Carnaval, arte y memoria: la Plaza de Toros se viste de fiesta con exposiciones únicas

El Espacio Arte en la renovada Plaza de Toros de Colonia del Sacramento celebra durante tres meses la mayor fiesta popular del país: el Carnaval Uruguayo. Desde hace casi dos meses y por un mes más, el emblemático edificio se transforma en un recorrido inmersivo por la historia, el color y la identidad de esta celebración profundamente arraigada en la cultura nacional.

La muestra se compone de diversas exposiciones que dialogan entre la memoria colectiva, la expresión artística y el valor patrimonial del carnaval:

Cuna, Casa, Tumba
Una exposición dedicada a Agarrate Catalina, la murga uruguaya que trascendió los tablados para convertirse en una compañía con proyección internacional. Vestuarios, máscaras, sombreros y objetos escénicos recorren su historia desde los inicios hasta 2020, retratando con humor y crítica social la identidad uruguaya.

Museo del Carnaval
La prestigiosa institución montevideana presenta una muestra que abarca las diferentes expresiones del carnaval: desde las murgas y humoristas hasta el candombe y las llamadas. Un viaje esencial por uno de los carnavales más largos del mundo, teatral y profundamente popular.

La Pasión Inesperada
La obra de Carlos Páez Vilaró cobra vida a través de su vínculo con el conventillo Mediomundo y su devoción por el candombe y la cultura afro-uruguaya. La exposición revela su legado como artista, compositor y promotor de esta identidad, con tambores, pinturas y documentos históricos.

🥁 También se expone material de la comparsa local Caracú Quemao, celebrando la expresión candombera de la región.

Anexo Olivas
Los artistas coloniense Fernando Fraga y Jorge Pérez Berriel presentan una instalación escultórica de gran escala que combina acero inoxidable y cerámica, con piezas que alcanzan los 3,50 metros de altura. Una propuesta innovadora que mezcla técnicas de joyería, esmaltes y lustres con materiales industriales.

La invitación está abierta a toda la comunidad para recorrer estas exposiciones imperdibles en las galerías superiores de la Plaza de Toros, un espacio que reafirma su rol como faro cultural del suroeste uruguayo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *