El silencio recorrió Colonia: Marchas en siete localidades

Bajo la consigna “Sepan cumplir. ¿Dónde están?”, ayer miles de uruguayos volvieron a movilizarse en todo el país, en una nueva edición de la Marcha del Silencio.

Fue la edición número 30 de esta marcha, considerada la más multitudinaria que tiene lugar en Uruguay, y que comenzó a realizarse en 1996, en reclamo de verdad, memoria y justicia por los desaparecidos antes y durante la dictadura militar.

En el departamento de Colonia, se realizaron movilizaciones en Colonia del Sacramento, Juan Lacaze, Tarariras, Nueva Helvecia, Carmelo, Rosario y Nueva Palmira.

Escuchamos la palabra de Silvia Alonso, integrante de la organización de la movilización en Nueva Helvecia.

Se realizó en Juan Lacaze la decimoprimera Marcha del Silencio. A nivel nacional la convocatoria llegó a su edición número 30.

En la ocasión la consigna fue «30 veces nunca más. Sepan cumplir. ¿Dónde están?”. La marcha comenzó en las letras corpóreas en la rambla culminando en el terreno de AFE frente a la UTU, donde se construirá el memorial a los detenidos desaparecidos lacacinos.

Radio del Oeste dialogó con una integrante del Colectivo Derechos Humanos de Juan Lacaze, Lorena Lavallol, que contó cómo se ha venido trabajando, las expectativas que tienen con respecto a los avances que puedan concretarse en el tema desaparecidos con el nuevo gobierno y el gran anhelo de que se pueda concretar el memorial en nuestra ciudad.

Rosario volvió a decir presente en la Marcha del Silencio

Por trigésima vez, miles de personas se unieron en silencio para reclamar por verdad y justicia. Y Rosario, por quinto año consecutivo, adhirió a esta memoria colectiva a través del colectivo Marcha del Silencio Rosario.

Desde las letras corpóreas, partió la marcha con velas encendidas y rostros impresos en alto: las fotos de los detenidos desaparecidos durante la última dictadura militar en Uruguay.

El recorrido culminó en Plaza Benito Herosa, donde se leyó la proclama con un mismo pedido que se repite desde hace tres décadas: que la verdad salga a la luz y que haya justicia para quienes aún esperan respuestas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *