Psoriasis y enfermedades de la piel: hasta 10 años de espera para ser atendidos

La Asociación Psoriasis Uruguay (APSUR) presentó los resultados de una encuesta regional sobre enfermedades inflamatorias de la piel, que evidencia graves dificultades para los pacientes uruguayos: demoras de hasta 10 años en el diagnóstico, falta de especialistas, tratamientos inaccesibles y desatención en salud mental.

Realizada en el marco del IFPA Forum Americas, la encuesta incluyó a 323 pacientes de todo el país. Las enfermedades más frecuentes fueron la psoriasis (63%) y la dermatitis atópica (14%). Un 84% nunca recibió apoyo psicológico, pese a que la mayoría sufre ansiedad, depresión o aislamiento social. Además, el 54% ha vivido situaciones de estigmatización, y el 72% reporta que su enfermedad afecta sus actividades diarias.

Uno de los datos más alarmantes es el prolongado tiempo para acceder a un diagnóstico o tratamiento: en algunos casos se demora hasta una década, y muchos pacientes deben trasladarse largas distancias para ver a un especialista. El 61% se siente insatisfecho con la atención médica recibida.

APSUR reclama acciones urgentes, incluyendo más especialistas, apoyo psicológico, campañas de concientización y centros especializados. “Con números claros, es más fácil generar políticas públicas y soluciones concretas”, señaló el presidente de APSUR, Gustavo Di Genio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *