Comenzaron los Encuentros por Seguridad para definir el nuevo plan nacional 2025–2035
Con la presencia del presidente Yamandú Orsi y del ministro del Interior, Carlos Negro, se lanzó este lunes el proceso de construcción del Plan Nacional de Seguridad Pública 2025–2035, bajo el nombre de Encuentros por Seguridad. La instancia propone un amplio diálogo político y social con participación de partidos, academia, organizaciones sociales, sindicatos y organismos internacionales.
El ministro Carlos Negro sostuvo que es momento de encarar un cambio profundo en la política de seguridad, con una visión de largo plazo y propuestas basadas en evidencia. Señaló que se busca un modelo uruguayo de seguridad pública, no repetir fórmulas anteriores. Planteó que la seguridad no es solo un tema policial y que se debe trabajar en todos los frentes, desde la prevención hasta la rehabilitación, incluyendo aspectos como la violencia, los homicidios, el control de armas y la reforma del sistema penitenciario.
Negro repasó medidas aplicadas en los primeros meses de gestión: aumento del patrullaje, formación policial, implementación de tecnologías, fortalecimiento de la Policía Comunitaria, rediseño de políticas de género, salud mental y trabajo con el BID.
El proceso se extenderá hasta diciembre y contempla cinco etapas: diagnóstico, encuentros participativos, propuesta técnica, definición política y validación social. El nuevo plan entrará en vigencia en marzo de 2026.