En el marco de la Semana de Prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual, el Ministerio de Salud Pública difundió un informe nacional que analiza la evolución de enfermedades como la sífilis, el VIH y las hepatitis B y C, entre los años 2020 y 2024.
El reporte permite observar la situación específica de cada departamento, incluyendo Colonia, que presenta cifras variadas según el tipo de infección.
En el caso de la sífilis, Colonia mostró un crecimiento sostenido en el período, con un pico en 2023, donde se registraron 197 casos, la cifra más alta del quinquenio. Sin embargo, en 2024 hubo un leve descenso a 177 casos, lo que representa una tasa de 133,2 casos por cada 100 mil habitantes.
En cuanto al VIH, el departamento tuvo 18 casos en 2020, bajó a 13 en los tres años siguientes y volvió a subir en 2024, con 19 casos. Esto equivale a una tasa de 14,3 por cada 100 mil habitantes, colocando a Colonia en el puesto 12 a nivel nacional.
Sobre hepatitis C, no hubo casos en 2020 ni 2021, pero sí se detectaron 2 en 2022, 5 en 2023 y 3 en 2024. Esta última cifra representa una tasa de 2,3 por 100 mil habitantes, ubicando al departamento en el octavo lugar del país.
Y en relación a la hepatitis B, el informe indica un comportamiento más irregular: 1 caso en 2020, ninguno en 2021, 3 en 2022, 1 en 2023 y 2 en 2024. La tasa en el último año fue de 1,5 por cada 100 mil habitantes, posicionando a Colonia en el décimo lugar.
El MSP subrayó la importancia de reforzar la prevención, el testeo oportuno, la vacunación y el uso de métodos de protección como parte del compromiso con la salud sexual de la población.