El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca presentó los datos sobre arrendamientos de tierras correspondientes al año 2024.
En todo el país se firmaron 2.802 contratos que abarcaron más de 928 mil hectáreas, con un precio promedio de 129 dólares por hectárea al año.
Colonia se ubicó como el departamento con mayor número de contratos de arrendamiento del país, con un total de 272 contratos que alcanzaron 30.112 hectáreas. El monto anual fue de 7,1 millones de dólares.
En cuanto a precios, Colonia registró un valor medio de 237 dólares por hectárea al año, el segundo más alto a nivel nacional, detrás de Soriano que encabezó la lista con 252 dólares y por delante de San José, que registró 222 dólares.
En el otro extremo, los valores más bajos correspondieron a Salto, con 85 dólares por hectárea al año, seguido de Artigas con 86 dólares.
En términos de superficie arrendada, Colonia se situó en un nivel intermedio con 30.112 hectáreas, lejos de Artigas, Salto y Tacuarembó, que entre los tres sumaron cerca de 280 mil hectáreas.
En cuanto a los principales destinos de la tierra, los precios promedio en Colonia fueron los siguientes:
Ganadería: 61 dólares por hectárea al año, por debajo del promedio nacional de 82 dólares.
Agricultura de secano: 315 dólares, por encima de la media nacional de 272.
Lechería: 321 dólares, superior al promedio nacional de 220.
Forestación: 200 dólares, frente a 153 a nivel nacional.
Agrícola-ganadero: 199 dólares, superando el promedio país de 156.
En resumen, Colonia cerró el 2024 como el departamento con mayor cantidad de arrendamientos en Uruguay, con precios por hectárea que la posicionan entre las zonas más valorizadas del país, en especial en los rubros agrícola y lechero.