
La Intendencia con la puesta en marcha del Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (Runaev), conjuntamente con las Bromatologías Departamentales a nivel nacional, han detectado la comercialización de productos adulterados bajo la denominación “queso rallado”.
Estos productos están siendo retirados del mercado, ya que se suma a su adulteración que:
• No cuentan con habilitación y registro bromatológico para su elaboración y venta.
• No se ha identificado su lugar de producción.
En Maldonado, la Intendencia difundió las marcas de las que se prohíbe la comercialización.
Entre las marcas hay empresas de Nueva Helvecia y Valdense.
La recomendación a la ciudadanía es que si se adquirieron quesos no aptos para el consumo, deben devolverlos al punto de venta, que dan aviso a la Intendencia para que se encarguen de su destrucción.
Las marcas son:
Mamita Rafael Perazza (San José), Carmelitana, Las Palmas (Carmelo), Doña Carmen, Don Raúl (Tacuarembó), Rebenque, Campestre, La Juanita (Nueva Helvecia, todos de la misma empresa), Doña Teresita (Nueva Helvecia), Reggio (Colonia Valdense), Aguilera y Cía (Maldonado), Qsomos (Montevideo) y Sartore, Pradera Sur (San José) son los que no pueden ingresar a Maldonado, por prohibición de la Intendencia de Maldonado.