Montes del Plata celebró los 25 años del Bioparque M’Bopicuá con sellos conmemorativos y la inauguración de una colmena viva

El Bioparque M’Bopicuá de Montes del Plata celebró sus 25 años con un acto especial que incluyó el lanzamiento de una hoja filatélica emitida por el Correo Uruguayo y la inauguración de una colmena viva en el Centro de Visitantes.

La hoja filatélica está compuesta por cuatro sellos dedicados al tucán grande, el lobito de río, el coatí y el guacamayo de Spix. Este último rinde homenaje a Juan Villalba, coordinador del Bioparque desde su fundación, reconocido internacionalmente por su labor en la conservación de esta especie. Aunque el guacamayo azul no se encuentra en Uruguay, fue elegido como símbolo global de conservación.

La nueva colmena viva permitirá a los visitantes conocer de cerca el rol fundamental de las abejas en los ecosistemas. La propuesta educativa fue desarrollada junto a la Comisión Honoraria Apícola y estará disponible para escuelas y público en general.

Durante el evento, autoridades departamentales, representantes del Correo Uruguayo y organizaciones sociales destacaron el valor del Bioparque como espacio de conservación y educación ambiental. Desde su creación en el año 2000, ha logrado la reproducción en cautiverio de especies en peligro de extinción como el gato de pajonal y el tamanduá, con más de diez ejemplares nacidos. También ha reintroducido en áreas naturales especies como yacarés, coatíes y pecaríes.

Desde Montes del Plata se resaltó que el Bioparque ha recibido a más de 50.000 estudiantes en estos 25 años, consolidándose como una herramienta de sensibilización ambiental. El gerente general de la empresa, Diego Wollheim, afirmó que el proyecto demuestra que producción y conservación pueden coexistir, mientras que el intendente de Río Negro, Guillermo Levratto, lo definió como un “espacio de vida” que debe seguir creciendo con el apoyo de lo público y lo privado.

Juan Villalba, emocionado por el reconocimiento a su trayectoria, recordó las primeras reintroducciones realizadas en 2003 y destacó que muchos de los niños que visitaron el Bioparque hoy regresan como docentes. “Cada nacimiento y cada liberación fue una pequeña victoria de la naturaleza”, expresó.

El Correo Uruguayo anunció que los sellos serán difundidos a nivel nacional e internacional, como forma de continuar promoviendo el Bioparque M’Bopicuá como un referente de conservación y educación ambiental en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *