
Montes del Plata sumó una nueva Área de Alto Valor de Conservación (AAVC) en el predio Las Lilas, ubicado en el departamento de Río Negro, reafirmando su compromiso con la producción forestal sostenible y la preservación de la biodiversidad.
La zona, denominada “Pastizales de Las Lilas y aves asociadas”, abarca 248 hectáreas y fue clasificada como AVC 3, es decir, ecosistemas y hábitats raros, amenazados o en peligro. Está situada en la eco-región Cuenca Sedimentaria del Oeste, próxima al paraje Paso de Balbuena, y constituye un ecosistema clave dentro de la unidad de praderas estivales con parque.
Con esta incorporación, ya son nueve las áreas de alto valor de conservación que Montes del Plata mantiene en distintas regiones del país, en el marco de su plan de manejo forestal certificado por el Forest Stewardship Council (FSC), que garantiza los más altos estándares internacionales en materia de sostenibilidad.
Los pastizales, uno de los ecosistemas más característicos de Uruguay, son esenciales para la supervivencia de numerosas especies de flora y fauna. Montes del Plata conserva actualmente más de 90.000 hectáreas de pastizales, y esta es la primera de ellas en ser catalogada como de alto valor de conservación, debido a sus características únicas.
“En Montes del Plata entendemos que la producción debe ir de la mano con la conservación. La incorporación de esta nueva área representa un nuevo hito en nuestro compromiso de dejar un legado positivo para las futuras generaciones”, afirmó Carolina Moreira, Gerente Senior de Sostenibilidad y Comunicaciones de la empresa.

Entre 2022 y 2024 se realizaron estudios en el predio Las Lilas que permitieron identificar 16 especies de aves especialistas de pastizal, de las cuales seis están consideradas prioritarias para la conservación por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Entre ellas se destacan el ñandú (Rhea americana), la martineta (Rhynchotus rufescens), la ratonera aperdizada (Cistothorus platensis), el curutié ocráceo (Limnoctites sulphuriferus), el coludo chico (Emberizoides ypiranganus) y varias especies de capuchinos (Sporophila spp.), emblemáticas de los pastizales del Cono Sur.
Para garantizar la conservación del ecosistema, Montes del Plata implementó un plan de manejo que incluye:
* Pastoreo controlado, con alambrados que permiten un uso sostenible del área.
* Control de especies exóticas invasoras, como la espina de cristo (Gleditsia triacanthos).
* Prevención de la caza furtiva, mediante cartelería, vigilancia y denuncias.
* Restricciones en el uso de agroquímicos y prohibición del ingreso de animales domésticos.
* Plan de control de incendios, integrado al sistema general de vigilancia de la empresa.
El monitoreo continuará anualmente durante los próximos cinco años y luego cada dos años, evaluando tanto la riqueza de aves como el estado del pastizal.
La nueva AAVC cuenta con certificaciones de FSC y PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification), los estándares de manejo forestal responsable más reconocidos a nivel mundial.
Esto garantiza que la gestión forestal de Montes del Plata se desarrolla bajo criterios ambientales, sociales y de gobernanza, priorizando la conservación de la biodiversidad, la protección de ecosistemas de alto valor y el respeto por las comunidades locales.