Cayó el muro de Berlín: memoria, familia y teatro

La obra Cayó el muro de Berlín, escrita por Pablo Fernández Pierrotti, propone un viaje íntimo por la memoria familiar y colectiva del Uruguay del siglo XX. Basada en hechos reales, la dramaturgia combina historia, emociones y crítica social para dar forma a un relato profundamente humano.

Un contexto entre lo personal y lo histórico

Ambientada a comienzos de la década de los noventa, la historia reúne a un tío y a su sobrino en torno a un tema familiar que los convoca. En ese reencuentro, salen a la luz vivencias que permanecían silenciadas, atravesando momentos claves de la historia reciente y de una típica familia uruguaya de clase media.

El texto recorre distintas etapas del siglo XX, pasando por la política, el fútbol, la religión y los años oscuros de la última dictadura, que marcó profundamente a la familia protagonista.

La historia detrás del muro

La obra toma como referencia simbólica la caída del Muro de Berlín, ocurrida en noviembre de 1989, para reflexionar sobre los muros visibles e invisibles que separan a las personas.
Ese hecho histórico, que significó el fin de una era y un quiebre para toda una generación, sirve de espejo para los personajes, quienes transitan sus propias divisiones internas y la búsqueda de justicia y libertad.

“Cayó el muro de Berlín” aborda, desde la intimidad, temas universales: el peso de la memoria, las diferencias ideológicas y el anhelo de reconciliación social.

Un teatro que interpela

La propuesta de Fernández Pierrotti no busca representar a ningún grupo político ni expresar una creencia religiosa específica. Su intención es contar la verdad vivida por una familia común del Uruguay del siglo XX, con la que muchos pueden sentirse identificados.

Bajo la dirección de Nelson B. Castillo y la visión global de Jorge Gallero, el elenco conformado por Carlos D. La Paz y el propio Pablo Fernández Pierrotti da vida a un montaje sensible, acompañado por el trabajo técnico de Noelia Núñez Scagni (asistencia, maquillaje y sonido) y Carlos D. La Paz (iluminación).

Una mirada sobre nuestra historia

Más que una recreación histórica, Cayó el muro de Berlín es un espejo de identidad, una invitación a mirar hacia atrás para comprender quiénes somos hoy. Con sensibilidad y verdad, la obra transforma la memoria familiar en memoria colectiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *