A poco más de un año del cierre de sus operaciones en Uruguay, el Grupo Gloria (Perú) retiró prácticamente todo el equipamiento de su planta industrial en Nueva Helvecia.
Según pudo saber Radio del Oeste, la decisión implica que en el rubro lácteo no habrá más producción en el país y que el objetivo es liberar por completo la infraestructura. La quesería ya fue desmantelada y gran parte de la maquinaria fue enviada a otras plantas de la compañía en el exterior, mientras que algunos equipos fueron vendidos a industrias uruguayas.
En el sector de pasteurización y esterilización, solo quedaría en funcionamiento un equipo de 8.000 litros, de un total de tres que operaban anteriormente. Equipos de 4.000 y 20.000 litros ya fueron retirados, al igual que otro de la marca Gea. También se desmontaron otras unidades de envasado, una de las cuales fue adquirida por Coleme, y se mantienen negociaciones por las plantas de polvo.
Actualmente, en la planta permanecen únicamente tres empleados, encargados de tareas administrativas y de supervisión del retiro de los equipos.
La firma evalúa además la posible venta de la sociedad anónima que administraba la planta, dado que mantiene pérdidas fiscales que podrían resultar atractivas como escudo tributario para potenciales compradores.
Breve historia en Uruguay
El grupo peruano desembarcó en el país en mayo de 2012, cuando adquirió el 55% de las acciones de Ecolat por US$ 20 millones al grupo Maldonado, de capitales venezolanos. Estos empresarios habían llegado años antes como socios del grupo LeadGate, liderado por Matías Campiani, que en 2005 había comprado la filial local de Parmalat.
A fines de 2012, Gloria pagó otros US$ 16 millones por el 45% restante, quedándose con la totalidad de la empresa. Su plan inicial incluía la renovación de la maquinaria y una inversión de US$ 30 millones en una nueva planta quesera, pero la caída del precio internacional de los lácteos frustró ese proyecto y complicó la operativa.
En 2024, la compañía anunció el cierre definitivo de la planta de Nueva Helvecia, poniendo fin a casi una década de presencia en Uruguay.