¿Qué debes tener en cuenta a la hora de comprar un auto nuevo y uno usado? Aquí te lo decimos

La decisión de adquirir un vehículo, ya sea nuevo o usado, representa una inversión significativa que requiere una evaluación minuciosa en lo financiero, técnico y práctico.0 Por ello, muchas veces la tarea de encontrar el auto que más convenga resulta ser muy engorrosa, pues también influyen otros factores como la inflación y las variaciones propias del sector importador. Es por ello que hemos elaborado una pequeña guía donde brindaremos algunas recomendaciones claves a la hora de adquirir un auto nuevo o uno usado.

Recomendaciones para comprar un auto nuevo

Al optar por un auto nuevo, el comprador accederá a tecnología de vanguardia automotriz, amplias garantías y un menor riesgo en fallos iniciales. Sin embargo, el precio promedio ronda los 30.000 USD, lo que exige una planificación meticulosa.

Definir un presupuesto integral

La definición del presupuesto integral no solo abarca la lista de precios, sino también los costos adicionales como el impuesto al valor agregado (IVA), patente, seguros y mantenimiento inicial. En Uruguay, el IVA para autos nuevos es del 22%, y las patentes varían por departamento (por ejemplo, en Montevideo pueden superar los 1.000 USD anuales para modelos medianos). Una buena manera de estimar estos costos es usando algún servicio de comparación online, los cuales realizan de forma automatizada esta tarea. Es recomendable reservar con al menos un 20% extra del precio base para imprevistos, evitando endeudamientos superiores al 30% de sus ingresos mensuales.

Investigar y comparar modelos

Se deben analizar características como eficiencia energética (motores con al menos 15 km/l en ciudad), seguridad (vehículos con 5 estrellas en Latin NCAP, como el Toyota Corolla o Volkswagen Virtus) y conectividad (sistemas como Apple CarPlay). También resulta fundamental optar por marcas que cuenten con una buena red de servicio en el Uruguay, como Chevrolet o Hyundai, que dominan el mercado con un 20% de cuota cada una. Es importante crear una tabla comparativa de al menos tres modelos similares, evaluando depreciación (un auto nuevo pierde 20% de valor al salir del concesionario) y reseñas de usuarios sobre la durabilidad en rutas como la Interbalnearia.

Buscar opciones de financiamiento y promociones

Muchos distribuidores ofrecen planes con cuotas fijas o 0% de interés inicial, aunque siempre se debe estar atento a las letras chicas a fin de evitar posibles comisiones ocultas. En el actual contexto de incertidumbre económica global, es aconsejable optar por financiamiento en UI (Unidades Indexadas) para protegerse de la inflación. Un tip a tener en cuenta es aprovechar los incentivos gubernamentales para adquirir vehículos ecológicos, como exenciones impositivas para híbridos bajo la Ley de Movilidad Eléctrica.

Recomendaciones para comprar un auto usado

Uno de los aspectos más atractivos de comprar autos usados es su coste menor en comparación con los nuevos (el precio promedio de un auto usado regular oscila entre 15.000-20.000 USD), aunque esto implica, también, mayores riesgos como fallos ocultos o fraudes.

Verificar el historial y documentación legal

Lo primero que se debe realizar es solicitar el informe de la Dirección Nacional de Policía Científica para chequear multas, robos o embargos. Además, el kilometraje idóneo debería estar por debajo de los 15.000 Km/año. Vale reseñar que en el país, es una práctica común el falsificar los odómetros, por lo que se debe contrastar con otros validadores. Es recomendable evitar autos con más de 100.000 km sin historial completo, y se debe priorizar, además, aquellos con libreta de propiedad al día y transferencia notarial obligatoria.

Realizar una inspección mecánica profesional

A la hora de adquirir un auto nuevo, se debe ir acompañado por un perito a fin de que este examine el motor, la suspensión, los frenos y el chasis. También se deben buscar signos de óxido (muy común en zonas costeras) o accidentes previos (verificar la alineación de paneles). Es importante probar el auto bajo diversas condiciones: arranque en frío, manejo en lluvia y chequeo de emisiones para pasar la ITV (Inspección Técnica Vehicular, obligatoria cada 2 años).

Hacer la negociación con base en el valor del mercado

Para acordar un precio justo, se debe contrastar el precio que ofrece el vendedor con servicios como la de ACAU a fin de estimar el precio final. (por ejemplo, un Fiat Cronos 2020 ronda 12.000 USD). Como recomendación, se debe ofrecer el 10-15% menos del precio pedido y estar pendiente de las garantías que se ofrecen.

Principales automotoras recomendables en Uruguay

Automotora Califano

Se especializa en la venta de autos nuevos (0 km) y una amplia selección de usados, destacando oportunidades que no se pueden dejar pasar. Ofrece marcas como Jeep, Volkswagen, Honda, Hyundai, Chevrolet y Peugeot en su inventario de autos usados, con vehículos como SUVs (Grand Cherokee, Tiguan, HR-V) y sedans (Peugeot 208, Volkswagen Polo). Los precios de usados varían de USD 17.990 (Peugeot 301 2024) a USD 41.990 (Honda ZR-V 2024), algunos con descuentos en IVA. 

Hyundai Fidocar S.A.

Hyundai Fidocar es el importador exclusivo de Hyundai, líder en ventas con modelos asequibles como el Tucson y Creta. Ofrece vehículos nuevos con garantías de 5 años y una sección de usados inspeccionados. Sus fortalezas incluyen financiamiento flexible y una red nacional de talleres.

Autolider Uruguay S.A.

Autolider, parte del grupo Inchcape, es el representante oficial de Mercedes-Benz en Uruguay. Enfocada en lujo y performance, ofrece autos nuevos como el Clase A y usados certificados con garantías extendidas. Sus servicios incluyen financiamiento personalizado y mantenimientos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *