
En Juan Lacaze nació un proyecto que combina sustentabilidad, identidad local e inclusión social.
Se trata de Ecodeporte Circular, iniciativa creada por la contadora Fabricia Méndez, que busca dar una segunda vida a los desechos textiles vinculados al deporte.
Cada año, en el mundo se producen unas 100 mil millones de prendas y más del 60% se descarta en menos de un año. En Uruguay, se generan más de 2.000 toneladas anuales de desechos deportivos. Frente a ese escenario, Méndez planteó un camino alternativo: transformar camisetas, calzas, mochilas o colchonetas de yoga en nuevos artículos deportivos con diseño y valor cultural.
El proceso incluye la clasificación y limpieza de materiales, que luego son reutilizados por un equipo de diseñadores y costureras de la comunidad. El emprendimiento ya integra a mujeres de Juan Lacaze en situación de desempleo, para quienes el proyecto también significa una oportunidad laboral.
En noviembre será parte de la primera carrera 100% sustentable en las sierras de Carapé, donde las tradicionales copas y trofeos serán sustituidos por medallas fabricadas con plástico reciclado.
Con apenas cinco meses de vida, el proyecto ya reúne a cuatro costureras, dos diseñadores y mantiene alianzas con organizaciones como Reimpulso, MAE Sustentable, Mamá Moderna y el Centro de Innovación y Emprendimientos.
En cuanto a lo que viene, Méndez adelantó que ya cuentan con un primer catálogo de productos y que el equipo está trabajando en nuevas creaciones a partir de materiales reciclados, incluso con un proyecto especial vinculado al próximo Mundial.