Cardona y Florencio Sánchez avanzan en la creación de un centro comunitario para atender el consumo problemático

La Junta Local de Drogas de Cardona y Florencio Sánchez realizó una conferencia de prensa en la que informó sobre las acciones desarrolladas durante el año y anunció importantes avances en materia de prevención y atención a personas con consumo problemático de drogas.

El encuentro contó con el apoyo del Municipio, instituciones educativas, medios de prensa y miembros de la comunidad.

Trabajo desarrollado en 2024

Según informó el equipo, la Junta —reactivada este año ante el aumento de situaciones vinculadas al consumo problemático en la zona— viene funcionando de forma voluntaria y está integrada por alrededor de 15 personas de distintos ámbitos: salud, educación, comercio y ciudadanía en general.

Entre las actividades realizadas se destacan:

Instancias educativas en el liceo y la UTU, en coordinación con el equipo de Prevención de la Departamental de Salud.

Participación en la Feria de la Salud de la Escuela Nº 93, con talleres adaptados a diferentes edades.

Puesto de hidratación en el Rendez-vous, promoviendo el consumo responsable y la prevención de excesos en eventos.

Capacitaciones brindadas por la Junta Nacional de Drogas.

Visita al Centro Esperanza en Colonia, un dispositivo diurno de referencia, para evaluar modelos aplicables en la localidad.

El equipo destacó que, además del trabajo preventivo, ya se han hecho gestiones y derivaciones de personas con problemática de consumo, aunque señalaron la dificultad para acceder a centros con cupos disponibles y la necesidad de mejorar la capacitación en salud mental.

Proyecto “Reconecta”: hacia un centro de atención local*

Uno de los anuncios más importantes fue la creación del proyecto “Reconecta”, una ONG en formación cuyo objetivo es instalar un centro diurno multidisciplinario en Cardona–Florencio Sánchez para la atención y acompañamiento de personas con consumo problemático.

El espacio contará con abordajes psicológicos, psiquiátricos, sociales y talleres terapéuticos. La iniciativa surge de la necesidad de contar con un servicio cercano, dado que los centros disponibles se encuentran a gran distancia y esto afecta la continuidad de los tratamientos.

La Junta informó que:

Ya cuentan con el compromiso de la Iglesia Católica para ceder en comodato un espacio donde funcionaba Santa Teresita.

El próximo paso es formalizar la ONG y presentar el proyecto ante la Secretaría Nacional de Drogas, con el fin de obtener recursos y articular con prestadores de salud.

Se espera la colaboración de instituciones públicas y privadas para la conformación del equipo profesional.

Llamado a la comunidad

La Junta remarcó la importancia de que más actores sociales se sumen al trabajo, especialmente instituciones educativas y referentes comunitarios. Se recordó que la problemática atraviesa a todas las familias y que la prevención es clave, aunque no siempre sencilla.

También hicieron hincapié en que cualquier aporte es valioso, incluso sin participar en todas las reuniones.

Un desafío colectivo

El equipo reconoció que el camino será lento debido a trámites, falta de recursos y limitaciones en salud mental, pero subrayó que el objetivo es claro: brindar contención y acompañamiento a quienes lo necesiten.

“Si logramos salvar una vida, ya vale la pena”, expresaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *